top of page
Buscar

LOS VALORES PISOTEADOS POR CAPRICHOS DE MEDIOCRE.

  • yilmarosorio
  • 13 oct 2021
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 16 oct 2021

LOS VALORES PISOTEADOS POR CAPRICHOS DE MEDIOCRE.


Yurleidis Lance

Odalys Merlano

Yilmar Osorio

Administración de Empresas a Distancia, Universidad Minuto de Dios

Comunicación Escrita y Procesos Lectores

NRC 2240


Miguel Ángel González Tenias


13 octubre de 2021



Analizando los dos discursos que se realizaron, después de hace observar los videos, que escogimos para estudiar, podemos decir que en el primer discurso ¿Por qué devaluar el trabajo de los demás, si tu no eres quien lo realizas ? tratamos de identificar de acuerdo a los comportamientos de los actores, las diferentes formas de actuar de algunas personas, valdría la pena entonces analizarnos nosotros, como afrontamos estas situaciones, cuando somos nosotros los que solicitamos un bien o servicio y al saber el costo del mismo como reaccionamos, sin saber o medir lo que esa persona ha invertido para el desempeño de su labor, conocimientos, recursos económicos y tiempo, nos puede resultar fácil juzgar, menospreciar y sobretodo cuestionar el valor que nos es solicitado, pero sin pensar en que si fuésemos nosotros los que estuviésemos del otro lado, como nos gustaría que los clientes, valorarán nuestro trabajo, nuestro sacrificio y dedicación para el desarrollo de nuestra actividad económica, toda ejecución de un trabajo tiene unas implicaciones por lo cual si en alguna oportunidad nos enfrentamos a una situación similar a la ilustrada en el video. Recordemos el análisis que hicimos del mismo por medio del discurso y no actuemos de la misma forma irrespetuosa y desconsiderada que se evidencia en el video, sino más bien ampliemos nuestra perspectiva y pensemos en lo profesional que es esa persona y por lo cual su experiencia y conocimiento le permite cobrar su trabajo de acuerdo a ello.

El segundo discurso La realidad es otra, analiza o comenta el video donde el expositor hace referencia, a la relación marital, vinculo sagrado que está determinado en la biblia, donde se nos exhorta a los hombres a tratar a su mujer como a vaso frágil y a las mujeres a respetar, honrar y amar a su esposo, pero ambos deben entender que en la relación de pareja todos estos ingredientes son mutuos, aunque los roles en el hogar son diferentes , ninguno de las dos partes puede demeritar el rol, la responsabilidad y la importancia del otro, y el autor del video hace un énfasis especial a que ninguno debe menospreciar, maltratar y humillar a su pareja, que a lo largo de la relación siempre revalúen, el compromiso, el amor y los sacrificios que cada uno de los dos ha invertido a lo largo de los años, lo que han construido juntos y aunque con el tiempo hay cambios que son inevitables, estos debes ser asumidos sobre todo con el amor que en primera instancia les unió.

Uno de los aspectos que aparece determinado en ambos videos, es el valor del respeto, recordemos que este es un valor moral que es muy difundido en la sociedad, este nos ayuda, a venerar, apreciar y reconocer una persona o un ser vivo, y que es de vital importancia porque el respeto nos permite llevar una buena convivencia, cuanto más claro tenemos este valor y lo practicamos, no solo no haremos lo que hicieron con la manicurista, sino que también podremos valorar y amar a nuestro esposo o esposa y definitivamente podremos ser actores de cambio en esta sociedad tan carente de valores y en donde cada día necesitamos conservar nuestros valores morales, para edificar familias de bien y sembrar en nuestros hijos y formarlos para que sean útiles en la sociedad y multiplicadores de buenas obras.

Lo otro que vemos es la dignidad humana, habla de la estima que todos los seres humanos deben tener, cualidad de digno que significa valioso, con honor, la dignidad va ligada al comportamiento de las personas, la dignidad nos la colocamos nosotros mismos, pero cuando interactuamos con otras personas en los medios y en los entornos que nos desempeñamos, cuando somos conscientes de nuestra dignidad, como persona nos es más fácil dignificar a los demás y por ende valorar a las personas y tratarlos con la debida honra y respeto. La dignidad humana también se relaciona con lo que la psicología ha definido como amor propio, es la base de la estabilidad emocional que muchos anhelamos, pues si no tenemos amor propio, somos inseguros e inestables, y somos vulnerables ante las demás personas y por esta razón una persona sin amor propio permite que otros abusen de ella, y por sus inseguridades llega muchas veces a buscar atención indebida aunque esto acarree algún tipo de maltrato.

Dicho esto resaltamos la sabiduría de la manicurista para manejar la situación sin ofuscarse y sin ser imprudente, al de manera sutil hacerle entender que su trabajo tiene un precio justo de acuerdo a lo que ella se ha preparado para realizarlo con excelencia, y lo cual le ha permitido ganarse un lugar en su trabajo donde esta mujer, llegó a solicitar sus servicios, después del suceso la persona que cuestiono termino por reconocer que el precio cobrado era justo y que por más que ella quisiera o se esforzara no podía de manera rápida lograr tener ni el conocimiento ni la habilidad y mucho menos los insumos para realizarse ella misma el arreglo de sus uñas, tuvo que reconocer al final su error y rectificarlo.

En el discurso del predicador, resaltamos el amor y la dedicación que debe tenerse una pareja, volvemos a anotar el respeto, todos los valores que se practican dentro del matrimonio son muy importantes y estrictamente necesarios, porque estos determinan la buena convivencia, la manutención del equilibrio emocional, “la igualdad es vital, en los matrimonios, mientras se da más reciprocidad e igualdad, hay mayor satisfacción con la pareja, lo que a su vez produce una mejor comunicación y sensación de bienestar, afirmó Raúl Ávila Santibáñez, profesor de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM. La igualdad genera respeto y elevación de la dignidad”.

E l compromiso, debe ser mutuo ya que si no le damos cabida a la individualidad, ni a los deseos egoístas que no son para nada positivos en una relación de pareja. También se debe practicar la compasión pues esta nos permite colocarnos en los zapatos del otro y revisar nuestras actitudes antes de lastimar al ser que amamos. No podíamos terminar este análisis sin hablar de la comunicación, que debe ser excelente de principio a fin cultivada, mejorada constantemente y realmente de vital importancia, una buena comunicación en una relación de pareja. Comunicarse en el matrimonio es mucho más que hablar. Es poder expresar o transmitir libremente los pensamientos y emociones con sencillez y honestidad, teniendo en el cónyuge un buen receptor. La comunicación es una actitud de apertura al otro, que implica disponibilidad para compartir y que se construye a diario.

Para mantener una buena comunicación debemos eliminar todos los obstáculos que se interponen en esta, minimizar los riesgos, alimentarla y cuidarla diariamente, no debe haber cosas ocultas, la transparencia en nuestras actitudes, esto redunda en mantener todos los valores que hemos citado.

En conclusión la relación entre estos discursos y sus respectivos videos, aunque cita dos episodios que parecerían no tener relación alguna, al revisar los análisis que ya habíamos hecho, podemos decir que las relaciones humanas y nuestro carácter y comportamiento son totalmente determinados por los valores que hemos aprendido, con los cuales fuimos criados y estructurados desde niños, de los patrones de conducta aprendidos en cada vivencia, de los cambios positivos que debemos hacer a lo largo de nuestra existencia, tomando como punto de partida los posibles errores que hayamos podido cometer y la cosas negativas que hayamos hecho en contra de cualquier persona, pero con la visión y convicción de no cometer los mismos errores, si no ir haciendo en nuestro carácter y personalidad los ajustes necesarios, para ser verdaderos agentes de cambio en esta sociedad tan deteriorada.






Bibliografía




https://www.elpais.com.co/familia/amor-propio-la-base-de-la-estabilidad-emocional-que-usted-busca.html



https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2014_001.html



https://www.cepvi.com/index.php/psicologia/articulos/claves-para-una-buena-comunicacion-en-la-pareja

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Historias del Internet

Por: Yilmar Osorio, 18 de octubre 2021. Estamos en una era digital donde un gran porcentaje las cosas se realiza bajo la manta de la...

 
 
 
¿Será que tengo el control?

Autora Yurleidis Carina Lance Mumucue Cuando como persona, creemos que tenemos todo bajo control, estamos muy esquivados, ya que solo...

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2021 por Blog Academico. Creada con Wix.com

bottom of page